GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO COLOCA CARPAS Y BRINDA ALIMENTOS A PERSONAS QUE BUSCAN RETORNAR A SUS REGIONES

Niños, madres gestantes y adultos mayores apostados esperan vuelos humanitarios en exteriores del Grupo Aéreo N°8



El Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, viene brindando asistencia humanitaria a cientos de peruanos que pernoctan en los exteriores del Grupo Aéreo N°8 a la espera de un vuelo que los traslade a sus regiones de origen. Instaló, además, carpas para protegerlos del  sol.

El gobernador regional Dante Mandriotti Castro dispuso el lunes que se provea de desayunos (con panes elaborados en los talleres del programa Panacha, galletas, jugos y botellas de agua); así como refrigerios a las personas que llevan durmiendo en la intemperie por más de cuatro días, priorizando a niños, madres gestantes, lactantes, adultos mayores y pacientes oncológicos.

Angélica Ríos, gerenta de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao, indicó que en estos momentos se continúa empadronando a estas personas  y coordinando con las autoridades de los Gobiernos Regionales de donde proceden y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), para su próximo traslado humanitario por vía terrestre o aérea.

Hasta el lunes 20, el GORE ha recibido un total de 623 solicitudes de personas que buscan retornar a sus regiones (San Martín, Loretos, etc.), mientras que los requerimientos de chalacos que se encuentran en condición vulnerable y buscan su traslado hacia el primer puerto ascienden a 50.

Las peticiones fueron presentadas a través de correo electrónico, aunque algunas personas también se acercaron para hacer llegar su requerimiento de manera presencial.

Ríos precisó que todas las personas que sean seleccionadas para los viajes humanitarios deberán pasar por un descarte previo de Covid-19. Quienes den positivo a la prueba rápida no podrán abordar los buses o aviones que los retornarán a su región.

Todas las personas que aborden los vuelos humanitarios deberán cumplir además un periodo de cuarentena de 14 días una vez que lleguen a su respectiva región, como parte del procedimiento establecido.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



21 de abril de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO CAPACITA A MIL DOCENTES EN MANEJO DE AULAS VIRTUALES

Región Callao es la pionera en promover competencias digitales del docente 3.0

El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), viene capacitando a mil docentes chalacos en el uso de herramientas digitales y manejo de aulas virtuales, a fin de garantizar el aprendizaje de los estudiantes durante el estado de emergencia y aislamiento social decretado por el gobierno.

El adiestramiento, dirigido a docentes de las instituciones educativas del Callao de los niveles de inicial, primaria y secundaria de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE), Educación Básica Alternativa (EBA) y Cetpros, inició el martes 14 de abril y se dicta a través de la plataforma Zoom.

El gobernador regional Dante Mandriotti destacó que la Región Callao es la pionera en promover el fortalecimiento de competencias digitales del docente 3.0, desde el segundo semestre del año pasado. Hasta la fecha se ha capacitado ya a mil 600 profesores.

Respecto al desarrollo de la capacitación, el Lic. César Herrera, coordinador de Redes e Innovación de la Región Callao, señaló que en dichas jornadas los maestros aprenden el uso de las diferentes herramientas digitales y cómo hacer uso de las diversas plataformas que existen para que puedan enseñar a sus estudiantes desde su hogar, creando su propia aula virtual.

Añadió que la meta es llegar al 100 % de los 5 mil docentes que existen en la Región Callao. De esta manera, enfatizó, los profesores se convertirán en los guías y tutores del aula virtual.

“El alumno no está solo, los profesores son los guías y tutores del aula virtual, mientras ellos adoptan un rol activo en la clase, se requiere que los escolares revisen previamente un material enviado por los docentes y mantengan una comunicación fluida con otros alumnos y profesores mediante redes sociales”, aseguró.

Debido a la alta demanda de esta convocatoria, el próximo miércoles 22 de abril iniciará una nueva capacitación en el uso de herramientas digitales y manejo de aulas virtuales.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



19 de abril de 2020

TRASLADARÁN A PACIENTES NO COVID DEL HOSPITAL CARRIÓN AL DE REHABILITACIÓN DEL CALLAO

Los pacientes no Covid del hospital Daniel Alcides Carrión serán trasladados a una nueva área hospitalaria que se está habilitando en el hospital de rehabilitación del Callao, anunció el gobernador regional Dante Mandriotti Castro.

Ello, dijo, permitirá ampliar la oferta del servicio para pacientes con Coronavirus en estado moderado en el Alcides Carrión y evitar el contagio a quienes no están infectados con el virus.

Añadió que de esta forma su gestión está haciendo uso de todos los espacios posibles para atender a la población frente a la pandemia.

Al respecto, la titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, Kathey Pacheco, señaló que el hospital Carrión aumentará su capacidad en la atención de más pacientes con Covid-19, pues también cuenta con un hospital de contingencia para casos en estados leves y severos.

Dicho establecimiento de salud consta de tres carpas con aire acondicionado, sistema de recambio de aire y cuenta con 40 camas, cuatro de ellas destinadas al área de UCI con ventilador mecánico y monitor para el cuidado de los pacientes más graves.

El hospital Carrión cuenta además con un módulo de descarte de Covid-19. La Región Callao tiene otros dos: en el Hospital San José y el Hospital de Ventanilla.

Cabe destacar que el Gobierno Regional del Callao ha implementado un segundo hospital de contingencia en el Hospital Naval y otro en la Villa Deportiva Regional que funcionarán próximamente.

De otro lado, el general José Sosa, titular de la Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana (GRDNDCYSC), detalló que en los próximos días se pondrá en funcionamiento siete centros de aislamiento para personas infectadas con coronavirus y que no disponen de ambientes adecuados para su confinamiento en sus domicilios.

Estos están ubicados en el Callao (3 centros), Ventanilla (2 centros), Mi Perú (1 centro), La Punta (1). Dijo que se está coordinando para que las autoridades distritales de Carmen de La Legua Reynoso, Bellavista y La Perla fijen el lugar de su centro de aislamiento para cubrir todo el ámbito geográfico de la Región Callao.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



18 de abril de 2020

COMANDO DE OPERACIONES REGIONAL COVID-19 EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR PANDEMIA

Con la finalidad de sumar esfuerzos y trabajar de manera en conjunta para evitar la propagación del coronavirus en la Región Callao, el Comando de Operaciones Regional COVID-19, expuso el plan de acción para controlar y evaluar las estrategias contra la pandemia.

En una reunión, presidida por el gobernador regional Dante Mandriotti Castro, las autoridades evaluaron los avances e implementación de los hospitales de contingencia para pacientes con COVID-19, las actividades a realizarse durante la semana y la sala situacional frente del coronavirus en la región chalaca.

En la reunión estuvieron presentes la titular de la Dirección Regional (Diresa) del Callao, Kathey Pacheco Vargas, su equipo de gestión, representantes del Ministerio de Salud, entre otras autoridades.

“Desde el primer momento, en conjunto con el gobernador regional Dante Mandriotti hemos trabajado en el monitoreo y búsqueda de los centros de aislamientos para pacientes leves y críticos. Venimos realizando un gran esfuerzo y con la implementación del Comando de Operaciones Regional COVID-19 sumaremos esfuerzos para evitar la propagación del coronavirus en la Región Callao”; informó la directora de Diresa. 

El Comando de Operaciones Regional COVID-19, permite a las autoridades conocer y fortalecer las actividades que viene realizando la Dirección Regional de Salud del Callao, cuya finalidad es implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atención de los casos de infectados con coronavirus a nivel regional.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



15 de abril de 2020

PRIMER HOSPITAL DE CONTINGENCIA DEL CALLAO PARA PACIENTES CON COVID-19 EMPEZARÁ A FUNCIONAR ESTA SEMANA

Consta de tres carpas con aire acondicionado y 40 camas, cuatro de ellas destinadas al área de UCI con ventilador mecánico



Pacientes con Covid-19 en estados leves y severos podrán recibir atención médica en el primer hospital de contingencia del primer puerto, ubicado dentro de las instalaciones del Hospital Daniel Alcides Carrión.

Este nosocomio implementado por el Gobierno Regional del Callao, con  apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), cuenta con su propia Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y empezará a operar esta semana.

El establecimiento de salud consta de tres carpas con aire acondicionado, sistema de recambio de aire y cuenta con 40 camas, cuatro de ellas destinadas al área de UCI con ventilador mecánico y monitor para el cuidado de los pacientes más graves.

Las otras dos carpas están equipadas con camas, balones de oxígeno y lámparas para los casos menos severos, informó la doctora Kathey Pacheco, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao.

El hospital de contingencia del Carrión cuenta además con personal asistencial provisto por la Diresa: un médico infectólogo, un médico intensivista, neumólogo, cinco enfermeras y personal técnico, quienes estarán a disposición de los pacientes las 24 horas del día.

Kathey Pacheco, informó que se proyecta ampliar la capacidad de dicho establecimiento.

Cabe resaltar que a este nosocomio se sumará próximamente un segundo hospital de contingencia en el Centro Médico Naval y otro en la Villa Deportiva Regional.

La región Callao cuenta además con tres módulos de descarte de Covid-19 en el Hospital Carrión, el Hospital San José y el Hospital de Ventanilla



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo