HELICÓPTEROS DE LA REGIÓN CALLAO INICIAN BÚSQUEDA DE OCHO PESCADORES DESAPARECIDOS

Así lo dispuso el presidente regional, Félix Moreno Caballero luego de conocerse la noticia del naufragio de la embarcación pesquera Lalo I.

“Estamos actuando al llamado de los familiares de los pescadores artesanales con la esperanza de encontrarlos con vida. Los helicópteros estarán sobrevolando la costa con los familiares a bordo y no descansaremos hasta hallarlos”, señaló la autoridad chalaca.

El pequeño navío artesanal zarpó del Callao a las 5.00 am del martes con nueve tripulantes a bordo. La noticia sobre su naufragio –que son materia de investigación- se dio a conocer ayer en la noche cuando la bolichera “Santa María” informó por comunicación radial a la Capitanía de Puerto del Callao sobre el rescate del hombre de mar identificado como Bartolomé Quispe.

Quispe contó que la embarcación con quienes realizaba las faenas de pesca empezó a hundirse. Él, según sus declaraciones, se salvó al aferrase a un pequeña chalana.

El sobreviviente fue derivado al hospital Daniel Alcides Carrión donde recibe las atenciones necesarias para recuperar su deteriorada salud.

Los 8 pescadores aún perdidos y que son intensamente buscados por los helicópteros de la región Callao son: Juan Temoche, Marco Zavalú, Inocente Capuñay, Charles Canava, Juan Quispe Pizarro y José Eduardo Fiestas y el pescador de apellido Anicama, conocido como “Chinchano”.

Por su parte, Capitanía de Puerto, a través de una patrulla de costa y un equipo de buzos, ayudan con las labores del equipo de búsqueda.

Callao, 24 de noviembre del 2011.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



24 de noviembre de 2011

PANES GRATIS PARA NIÑOS Y FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS DEL CALLAO

Con el objetivo de combatir la desnutrición infantil, el Gobierno Regional del Callao puso en marcha la primera “Panadería Regional”, en el distrito de Bellavista. El moderno local, ubicado en la Avenida Nº 2,  producirá al día unos 10 mil panes de los cuales 4 mil serán destinados a los desayunos de cientos de niños inscritos en los diversos comités de Vaso de Leche del citado distrito.

“El presidente regional Félix Moreno, como parte de su programa de prevención social vio por conveniente reforzar el desayuno de los 60 comités de Vaso de Leche”, indicó el vicepresidente regional, Walter Mori al revelar que son las mismas madres de este programa las encargadas de la producción y venta de este tradicional alimento.

“Hubiera sido fácil comprar los panes y dárselos a los comités para que los repartan, pero decidimos capacitar a las beneficiarias dándoles las herramientas y los insumos para que ella mismas produzcan y mejoren su condición económica”, indicó al resaltar el apoyo brindado por la municipalidad de Bellavista con la donación de un local.

El funcionario regional indicó que dentro de algunas semanas, la región Callao estará inaugurando dos panaderías regionales en el distrito de Ventanilla y otras dos en el Cercado del Callao.

Cabe señalar que el resto de la producción, es decir 6 mil panes aproximadamente, serán comercializados a un costo más barato que en otras panaderías chalacas.

Sobre ese punto el alcalde de Bellavista, Iván Rivadeneyra, reveló que en la panadería regional los vecinos podrán adquirir 10 panes al precio de un nuevo sol. “Esta es una manera de apoyar a  la comunidad con productos baratos y de buena calidad”.

Callao, 18 de noviembre del 2011.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



18 de noviembre de 2011

INTERNOS DEL PENAL SARITA COLONIA SE PREPARAN PARA ESTA NAVIDAD ELABORANDO PANETONES

Son un total de 40 reclusos, técnicamente capacitados, los encargados de producir el tradicional producto que entrará al mercado limeño y chalaco a un costo social. Asimismo, los maestros panaderos producen 5 mil panes, de las cuales tres mil son distribuidas gratuitamente en los colegios de la zona y el resto para el consumo de sus demás compañeros de celda.

Entre otros talleres que el gobierno regional ha implementado en el reclusorio para reos primarios, están el de zapatería, carpintería, bisutería, manualidades, tejido en yute, hostelería y turismo.

Precisamente, hoy los integrantes de estos talleres presentaron a las autoridades de la región y del Instituto Nacional  Penitenciario, los productos, incluyendo los panetones, que serán vendidos en diversas ferias de Lima y Callao.

Una de ellas se encuentra en el centro comercial Minka, y a partir del 16 de diciembre estarán a la venta en la explanada del supermercado Metro de San Juan de Lurigancho. El dinero que ganen se les entrega a los internos, con lo cual están ayudando a la economía de sus familias.

Walter Mori, vicepresidente regional del Callao, resaltó el entusiasmo que la mayoría de los internos demuestran en los talleres.  “Este es un paso importante para su rehabilitación ya que han encontrado (en los talleres) los conocimientos para corregir los errores que los llevaron tras las rejas”, señaló el funcionario chalaco.

Callao, 15 de noviembre del 2011



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



15 de noviembre de 2011

HELICÓPTEROS DE LA REGIÓN CALLAO INICIAN BÚSQUEDA DE PESCADORES DESAPARECIDOS

Los helicópteros adquiridos por el Gobierno Regional del Callao para la vigilancia ciudadana, se sumaron hoy las labores de búsqueda y rescate de los dos pescadores artesanales Pedro Cornejo Escudero (60) y Cristian Masías Pérez (34), desaparecidos el pasado fin de semana frente a la isla El Frontón, en el Callao.

“Estamos sumando esfuerzos para ubicar a las víctimas de este penoso  accidente y esperemos obtener resultados muy pronto”, señaló el presidente regional Félix Moreno al mencionar que desde las primeras horas del día los helicópteros recorrieron el litoral chalaco con personal de la Policía y familiares de los pescadores.

Una de los puntos que patrullaron los helicópteros estuvo centrado en las inmediaciones del colector de La Perla, a la altura del colegio militar Leoncio Prado, lugar donde los familiares avistaron al parecer restos de las vestimentas de los experimentados hombres de mar.

Luego de sobrevolar la zona por varios minutos solo se encontraron bolsas, cartones y otros desechos arrojados por la marea.

Cabe señalar que ante lo ocurrido, la Capitanía Guardacostas Marítima del Callao,  desplegó a su personal de buzos de la Marina de Guerra del Perú y la Patrullera de Costa “SAMA” (PC-238).

Según las primeras investigaciones, los pescadores partieron la madrugada del último domingo en sus respectivas lanchas, “Rosa”, con matrícula CO-31323-BM y “Josselin I” de placa  CO-31324-BM, a fin de custodiar un criadero de conchas.

Al parecer, sus pequeñas naves fueron embestidas en medio de la espesura de la noche por una embarcación de mayor tonelaje, indicaron sus amigos y familiares al hallar, recién el lunes, restos de los botes de los citados tripulantes.

Callao, 12 de noviembre del 2011



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



12 de noviembre de 2011

MEJORAN ACCESO A ASENTAMIENTOS HUMANOS DE VENTANILLA

Félix Moreno Caballero, presidente regional informó que en total se construyeron cinco escaleras, dos de ellas, ubicadas en el asentamiento humano “La Paz”, otras dos en la zona conocida como “31 de Diciembre” y una, de más de 225 metros lineales (la más extensa de todas) en el asentamiento humano “El Golfo”. La inversión aproximada es de 520 mil soles.

Los peldaños cuentan con reforzadas barandas de seguridad que permitirán un mejor y seguro desplazamiento de los pobladores, muchos de los cuales tienen que subir y bajar a diario para cargar pesados baldes con agua.

Moreno Caballero manifestó que su gestión viene priorizando la ejecución de  obras con alto sentido de inclusión social en las zonas más vulnerables del primer puerto, dando atención a los principales pedidos de la población de escasos recursos

 “Inclusión social también es darle a ustedes seguridad en las calles, seguridad para acceder a sus viviendas”, manifestó. Asimismo, subrayó que si bien estas escaleras no son consideradas grandes obras “nadie puede negar que son necesarias”.

El titular del ente regional se comprometió en entregar a los habitantes de estas zonas cinco escaleras más e igual número de losas deportivas con grass artificial.  “Los vecinos de estos sectores se verán beneficiados a lo largo de la gestión con obras concretas, como pistas, veredas, parques, colegios, iluminación, losas deportivas con gras artificial y en especial con escaleras”, acotó.

Callao, 05 de noviembre del 2011



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



5 de noviembre de 2011