PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA REGIÓN CALLAO RECIBEN ORIENTACIÓN SICOLÓGICA Y ASESORÍA LEGAL MEDIANTE LLAMADAS Y MENSAJES VÍA WHATSAPP

El Gobierno Regional del Callao viene brindando atención y orientación en salud, soporte sicológico y asesoría legal a las personas con discapacidad del primer puerto vía telefónica o a través de mensajes por WhatsApp, durante el Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio.

Desde el 30 de marzo la Oficina Regional de Atención a la Personas con Discapacidad (OREDIS), implementó el “Programa de atención en línea de Oredis durante el estado de emergencia”  con el fin de mejorar los canales de atención a las personas con discapacidad debido a la cuarentena.  

En ese sentido, habilitaron seis líneas telefónicas que atienden consultas de las personas con discapacidad que residen en la Región Callao de lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m.

Los interesados pueden comunicarse para hacer consultas relacionadas a salud sobre primeros auxilios, lavado de manos, uso de mascarillas, cuidados de personas postradas para prevenir  escaras, su movilización y aseo en casa.

También pueden llamar para recibir soporte sicológico sobre problemas de ansiedad, depresión y estrés. Asimismo, los especialistas de Oredis brindan asesoría legal en temas sobre los bonos otorgados por el Gobierno Nacional y el retiro de fondos AFP.

En ese sentido, quienes deseen acceder a esa información o tengan alguna duda al respecto, pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: 931262580, 940040051, 989738706, 983289645, 923359359 y 960945728 donde serán atendidos por los respectivos profesionales en el ramo.

Cabe destacar que las Oredis  en los gobiernos regionales cumplen las funciones de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar políticas y programas regionales de inclusión social.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



26 de abril de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO COORDINA RETORNO DE 146 CHALACOS VARADOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS

Beneficiados deberán pasar previamente por un triaje de Covid-19 y cumplir cuarentena en hoteles



Ciento cuarenta y seis chalacos -89 varones y 57 mujeres- que se quedaron varados en diferentes puntos del país a consecuencia de la aplicación de la inmovilización social decretada para frenar el avance del coronavirus, retornarán al Callao en los próximos días gracias a las coordinaciones realizadas por el Gobierno Regional del Callao con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El gobernador regional Dante Mandriotti Castro indicó que una de las condiciones para retornar es someterse a la prueba rápida y contar con DNI que compruebe su residencia en algunos de los distritos de la Región Callao.

Mandriotti Castro señaló que su despacho remitió hoy (viernes) a Indeci el primer reporte consignando los nombres de los beneficiarios, tras la evaluación de las solicitudes remitidas por ciudadanos chalacos.

Angélica Ríos, gerenta regional de Desarrollo Social, explicó que con esa información Indeci definirá las movilidades y fechas de embarques respectivos, así como de gestionar las pruebas rápidas para hacer el descarte de Covid-19. Los que estén contagiados, enfatizó, no podrán viajar.

De este primer grupo de beneficiarios, 20 son adultos mayores, 25 niños y dos con discapacidad. La mayor parte retorna desde Piura (48), Arequipa (13), Lambayeque (12), Moquegua (11), Loreto (10),  Junín (7), La Libertad (7), entre otros.

Detalló que, una vez que retornen tendrán que cumplir un periodo de 14 días de aislamiento en hoteles u hospedajes del Callao.

Actualmente se están llevando a cabo las gestiones para seleccionar dichos establecimientos, a fin de garantizar las condiciones adecuadas para los viajeros así como las condiciones de seguridad.

Asimismo, las personas que continúan inscribiéndose a través del correo trasladoregioncallao@gmail.com serán evaluadas para conformar una nueva lista de beneficiarios, que será igualmente coordinada con Indeci para su retorno.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



24 de abril de 2020

DESINFECTAN EXTERIORES DEL GRUPO N° 8 DONDE PERNOCTAN PERSONAS QUE BUSCAN RETORNAR A SUS REGIONES

Gobierno regional del Callao realiza acción sanitaria para evitar contagio de coronavirus



Con el fin de prevenir el contagio de coronavirus, el Gobierno Regional del Callao desinfectó este jueves los exteriores del Grupo Aéreo N°8, donde permanecen cientos de personas desde hace una semana a la espera de un vuelo humanitario que los traslade a sus regiones de origen.

Con potentes motobombas, un equipo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente desinfectó la zona donde pernoctan la población que espera viajar a las regiones de Loreto y San Martín.

Esta acción sanitaria preventiva beneficia a niños, jóvenes, madres gestantes y personas de la tercera edad que actualmente duermen a la intemperie.

Angélica Ríos, gerenta de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao, indicó que, pese a las advertencias emanadas desde el Ministerio de Salud, la mayoría de las personas que duermen en la intemperie en el frontis del Grupo N° 8 no respetan el distanciamiento social y algunos –incluso- no usan elementos de seguridad como mascarillas  y guantes, colocándose en una situación de alto riesgo.

Dijo que hasta el lunes el Gobierno Regional del Callao recibió de forma virtual y física más de 700 solicitudes de personas que buscan retornar a sus regiones (San Martín y Loreto). Y que se está coordinando con las autoridades de los Gobiernos Regionales de donde proceden para evaluar y coordinar, a través de INDECI, su traslado por vía terrestre o aérea.

“Lamentablemente muchos siguen llegando. La demanda de personas que quieren salir es mayor a la cantidad que puede viajar. Y lo que deben comprender es que se está priorizando a los más vulnerables como niños, madres restantes y ancianos”, subrayó.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



23 de abril de 2020

HOY EMPEZÓ A OPERAR PRIMER HOSPITAL DE CONTINGENCIA DEL CALLAO PARA PACIENTES CON COVID-19

Consta de tres carpas con aire acondicionado y 40 camas, cuatro de ellas destinadas al área de UCI con ventilador mecánico



Desde las ocho de la mañana de este miércoles empezó a operar el primer hospital de contingencia de la Región Callao para pacientes con Covid-19 en estado moderado y crítico.

Este centro, implementado por el Gobierno Regional del Callao con  apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), está ubicado dentro de las instalaciones del Hospital Daniel Alcides Carrión.

Este nosocomio cuenta con su propia Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y consta de tres carpas con aire acondicionado, sistema de recambio de aire y 40 camas, 4 de ellas para UCI con ventilador mecánico y monitor para el cuidado de los pacientes más graves.

La doctora Kathey Pacheco, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, informó que otras dos carpas están equipadas con camas, balones de oxígeno y lámparas para los casos menos severos.

El hospital de contingencia del Carrión cuenta además con personal asistencial provisto por la Diresa: un médico infectólogo, un médico intensivista, neumólogo, cinco enfermeras y personal técnico, quienes estarán a disposición de los pacientes las 24 horas del día.

El gobernador regional Dante Mandriotti Castro informó que esta pandemia que afecta a la población mundial continúa afectando a la población y, como lo ha manifestado el Gobierno Nacional, dentro de poco podrían faltar espacios adecuados para atender a más pacientes. Por eso es que se está haciendo el mayor de los esfuerzos  para sumar la implementación de más hospitales de contingencia”, indicó.

De esta forma, enfatizó, que se está haciendo uso de todos los espacios posibles para atender a la población frente a la pandemia.

“Invoco a la población chalaca a mantenerse en sus casas. Sé que es duro, pero es la única forma en la que todos luchemos juntos contra el coronavirus. Lavémonos las manos constantemente y utilicen mascarilla. Juntos derrotaremos a este virus”, subrayó.

Cabe destacar que a este nosocomio se sumará un segundo hospital de contingencia en el Centro Médico Naval y otro en la Villa Deportiva Regional, cuyas implementaciones están en proceso de culminación, y que la Región Callao cuenta además con tres módulos de descarte de Covid-19 en el Hospital Carrión, el Hospital San José y el Hospital de Ventanilla.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



22 de abril de 2020

¡FELIZ DÍA, PLANETA TIERRA! AUMENTA ARRIBO DE AVES PROCEDENTES DE TODO EL MUNDO A LOS HUMEDALES DE VENTANILLA

Efecto de cuarentena. Área de conservación natural a cargo del Gobierno Regional del Callao registra nueva especie de ave migratoria



Hoy es el Día de la Tierra y su 50 Aniversario coincide con la gran cantidad de aves de todo el mundo que han arribado en las últimas semanas al Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, producto de la descontaminación ambiental generada por el aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del Coronavirus.

Este refugio de vida silvestre alberga además un importante número de especies de aves, y la lista sigue creciendo, ya que en los últimos días se efectuó el registro de la especie número 126. Se trata del Cuclillo de Gorro Gris (Coccyzus lansbergi), un ave de tipo migratorio que tiene presencia en el norte del Perú y países como Colombia, Venezuela y Ecuador.

A fin de que los chalacos no pierdan de vista esta información y tomen mayor conciencia del cuidado del medio ambiente, el Gobierno Regional del Callao implementará un programa virtual que se llamará “Sensibilización ambiental”, y que busca llegar a ese 98% de habitantes del primer puerto que –de acuerdo con una encuesta elaborada por la presente gestión- no conoce de temas ambientales.

Todo ello se suma al ambicioso proyecto anunciado por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, quien anunció en febrero pasado una importante inversión de 8 millones de soles para repotenciar los Humedales de Ventanilla y la actividad turística y económica en torno a este oasis de vida silvestre.

Por su parte, el gerente regional de Recursos Naturales, José Pablo Gambetta, llamó a los vecinos que viven cerca del ACR Humedales de Ventanilla a que no arrojen basura en los alrededores, a fin de no contaminar este ecosistema costero.

“Actualmente se aprecia una mayor cantidad de aves en los Humedales, producto de que en estos momentos no hay movimiento de personas, debido a la cuarentena. Queremos que esto se mantenga y, apenas se levante la medida, reanudar los proyectos que estaban en marcha para poner en valor esta área de conservación”, sostuvo.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo