CHALACOS PARTICIPARON MASIVAMENTE EN SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO Y TSUNAMI

El ejercicio, que dejó un saldo de 7 mil “fallecidos”, 97 mil personas “heridas” y 293 mil “damnificados”, se realizó en diversos puntos del primer puerto cuando el reloj marcó las nueve de la noche.

El “sismo”, de 8.0 grados en la escala de Richter, duró un minuto y fue simulado por el sonido las sirenas de las unidades de las compañía de bomberos, Policía Nacional, cuerpo de Serenazgo y de los Sistemas de Sirenas de Alertas.

Walter Mori, Vicepresidente regional, inspección del ensayo junto con los pobladores de Chucuito, quienes, ante el llamado de alerta, abandonaron sus viviendas y se refugiaron en parques, losas deportivas y en áreas de refugio debidamente señalizadas.

En el caso de los residentes de La Punta, los moradores se ubicaron en las zonas altas de los edificios privados y gubernamentales ante el peligro de un “tsunami”.

 “Este tipo de simulacros nos ha ayudado para conocer el tiempo de reorganización y respuesta del Gobierno Regional en asistir a la población en emergencias y desastres, asimismo para medir el tiempo de movilización de recursos humanos y logísticos y evaluar la capacidad reacción, evacuación y organización de la población en sus viviendas, centros de trabajo, de estudios, empresas”, precisó Mori Ramírez.

RUTAS DE EVACUACIÓN

Los residentes del distrito de de La Punta y del barrio de Chucuito (dos de las zonas más vulnerables de la región), usaron las vías de evacuación que el Gobierno Regional del Callao diseñó en el marco de su estrategia de prevención ante desastres naturales.

En ese sentido, durante el simulacro los pobladores de La Punta se trasladaron por toda la Av. Migue Grau hasta llegar a la Av. Colonial, para luego continuar el Estadio Miguel Grau (Av. Los Topacios). Mientras que las personas que viven en Chucuito se desplazaron por la Av. Augusto Gamarra, Saenz Peña, Guardia Chalaca con dirección a la Villa Deportiva Regional del Callao.

Otro grupo se desplazó por toda la Av. Saenz Peña hasta el cruce con la Av. Colonial y de ahí hasta el estadio antes mencionado.  

Cabe señalar que muchas de las familias porteñas demostraron estar preparadas para este tipo de hechos naturales al abandonar sus casas portando las Mochilas de Emergencias.

El simulacro, señaló la citada autoridad, paralizó el tránsito vehicular y obligó la suspensión de la atención en oficinas públicas y privadas por un espacio de 30 minutos.

Callao, 16 de Agosto del 2012.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



16 de agosto de 2012

MADRES CHALACAS LLEVARON ABRIGO A NIÑOS POBRES DEL CALLAO

Más de dos mil chalinas y gorros de lana fueron confeccionados y donados por un grupo de madres chalacas para abrigar a igual cantidad de niños que viven en las zonas más pobres del primer puerto.

El calor que estas generosas mamás llevaron a zonas como Ventanilla Alta, Pachacútec y Mi Perú, se gestó en los “Talleres Productivos Textiles Madres Tejedoras Chalacas 2012”, organizado por el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.

Durante cuatro meses, las participantes provenientes de los diversos asentamientos humanos chalacos, fueron instruidas en los saberes prácticos del tejido.

“Se logró la producción artesanal de mil quinientos gorros y chalinas de lana, las cuales fueron donadas a los niños de Ventanilla Alta, Mi Perú, Pachacútec, zona altamente afectada por el frío”, resaltó el presidente regional del Callao, Félix Moreno Caballero, quien añadió que dicho programa busca promover la equidad de género y la igualdad de oportunidades especialmente en las mujeres, respetando su diversidad cultural y disponibilidad.

La clausura de estos talleres se llevo a cabo en el Centro de Convenciones de la Fortaleza del Real Felipe, en ella se realizó un concurso de tejido que consistió en presentar una prenda de vestir tejida elegida por criterios propios de las alumnas a concursar.

Las ganadoras de dicha actividad fueron Ana Mercedes Quispe Fuentes, del AA.HH. Pedro Labarthe con el tercer puesto, (150 nuevos soles), Dionisia Morales Sánchez de AA.HH. Villa Escudero – Mi Perú con el segundo puesto (300 nuevos soles  + combo electrodoméstico) y Manuela Adela Ochoa Calle de AA.HH. El Ayllu con el primer puesto (500 nuevos soles + 1 cocina a gas).


Callao, 28 de Julio del 2012



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



28 de julio de 2012

EN 48 HORAS SE OBTIENE LA LICENCIA DE CONDUCIR EN EL CALLAO

Las licencias de conducir, así como su revalidación y la obtención de duplicados, pueden ser adquiridas en tan solo 48 horas en el Centro de Emisiones de Licencias del Gobierno Regional chalaco.

Así lo afirmó el presidente regional Félix Moreno al señalar que este local cuenta con lo último en tecnología para la expedición de brevetes, “en seis meses ya hemos atendido a más 13 mil conductores provenientes de diversos distritos del primer puerto, incluso de Lima y provincias”, acotó.

“Los usuarios obtienen el documento en tiempo record de 48 horas si es que cumple previamente con los requisitos establecidos en las normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es decir si pasa satisfactoriamente el examen escrito, las prueba médica y el examen de manejo”, indicó.

El citado Centro de Emisiones de Licencia está situado en la Av. Juan Pablo II (altura del Óvalo Juan Pablo-Bellavista), y, añadió la máxima autoridad, ahí se realiza el examen escrito, mientras que el de conducir se toma en nuevo circuito de manejo construido en Ancón.

Cabe señalar que la atención de la licencia está dirigida a los conductores de categoría AI-, AII-a, AII-b, AIII-a, AIII-b y AIII-c.

A su tiempo, el gerente de Transporte y Comunicaciones de la Región Callao, Jorge Villareal, explicó que los conductores residentes en el Callao, para los trámites de revalidación, canje, recategorización y duplicado, solo deben acreditar su residencia en el primer puerto, ya sea a través del Documento de Identidad Nacional (DNI) o con un certificado domiciliario.

Los que no viven en el Callao pero trabajan en la provincia constitucional, podrán acceder a todos los servicios que ofrece el Centro presentando una constancia laboral.

REDUCIR PUNTOS EN CONTRA

En el referido centro también se dictan Jornadas Extraordinarias de Capacitación gratuitas a los choferes infractores. Por ello, con una charla (que es anual) pueden recudir hasta en 30 los puntos negativos obtenidos por diversas faltas al Reglamento Nacional de Tránsito.

El costo para la obtención de la licencia es de S/. 29.50 y el examen de normas de tránsito tiene un costo de S/. 17.50. El horario de atención es de Lunes a Viernes, desde las 8 de mañana hasta las 5 de la tarde y lo sábados de 9 de la mañana al mediodía.

Callao, 27 Julio del 2012



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



24 de julio de 2012

FINALIZA RETIRO DE PELIGROSOS MUROS DE CONTENCIÓN Y CASETAS EN AV. FAUCETT

Tras cuatro días de intenso trabajo, el Gobierno Regional del Callao culminó con el retiro de las casetas y 19 muros de contención que ponían en riesgo la vida de los conductores que transitaban por la Av. Elmer Faucett.

Como se recuerda, el martes en la noche el presidente regional del Callao, Félix Moreno Caballero y el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participaron del desmontaje de las garitas del ex peaje de la Av. Faucett.

Desde ese día hasta la noche del sábado los obreros de la región Callao, apoyados con maquinaria pesada, demolieron las bases de cemento y los peligrosos muros de contención para darle mayor fluidez al tránsito vehicular.  

Los trabajos de infraestructura comprendieron la pavimentación y señalización del tramo intervenido, así como la instalación de láminas reflectivas y protectores de vías y guardavías.

La intervención realizada por el Gobierno Regional, además, reducirá el índice delincuencial en esta zona conocida como Playa Rímac ya que, por más de seis años, las garitas eran usas por gente mal vivir que aprovechaban la lentitud del tránsito para robar a los conductores.

Cabe señalar que este trabajo forma parte de un plan integral de mejoramiento de la avenida Elmer Faucett que contempla el ensanchamiento del puente que cruza el río Rímac (Av. Morales Duares) y la construcción de viaducto elevado de 840 metros de longitud situado en la intersección con la avenida Argentina.

Ambas obras demandarán una inversión de 55 millones de soles y serán culminadas en noviembre del 2013.

Callao, 21 de julio del 2012. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



21 de julio de 2012

CORTO CIRCUITO REDUCE A CENIZAS SEIS PRECARIAS VIVIENDA EN EL CALLAO

La existencia de conexiones clandestinas sumado a la gran cantidad de material inflamable que había en el lugar, maderas, cartones y otros enseres domésticos provocó el rápido avance de las llamas consumiendo en minutos los pocos muebles, ropa y artefactos que estas familias habían logrado adquirir con gran esfuerzo.

El accionar de los moradores del sector quienes provistos de baldes, lavatorios, jarras y bolsas de agua hicieron que el fuego no continué avanzando y alcance otras viviendas. Felizmente no se registraron pérdidas humanas.

Ni bien enterado de lo ocurrido el presidente regional Félix Moreno dispuso el inmediato apoyo a las familias damnificadas, instalándose seis módulos de viviendas además de la entrega frazadas, víveres y otros enseres; además de atención médica a las familias del sector.

Igualmente se hará entrega de un importante aporte económico para solventar los gastos inmediatos de las familias afectadas.

Callao, 11 de Julio del 2012



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



11 de julio de 2012