EXTRAEN TUMOR DEL TAMAÑO DE UN MELÓN DE UNA MUJER EN HOSPITAL DE VENTANILLA

Equipo de médicos logró retirarle tumor anexial de 20 cm. de diámetro en medio de la pandemia. Paciente se recupera satisfactoriamente



En medio de la lucha contra la pandemia, un equipo de médicos del hospital de Ventanilla, en la Región Callao, extirpó con éxito un tumor de 20 centímetros de diámetro de una mujer de 48 años de edad, que ingresó de emergencia por fuertes dolores en el abdomen bajo. De haber aumentado de tamaño, había posibilidad de comprometer la vida de la intervenida.

La paciente, una madre de familia del asentamiento humano Pachacútec que se recupera de manera satisfactoria, fue operada por el cirujano Giovanni Valdivia y fue el ginecólogo David Barreto, jefe del servicio de Ginecología, el encargado de retirarle la tumoración anexial de más de 20 centímetros de diámetro.

Los médicos especialistas en ginecología y cirugía general del nosocomio de Ventanilla, bajo la administración del Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, están a la espera del resultado de los exámenes del tumor del tamaño de un melón, enviado a patología clínica.

La paciente ingresó por emergencia al servicio de Cirugía del Hospital de Ventanilla, presentando un cuadro de dolor intenso en el abdomen y luego de hacerle las pruebas pertinentes, los especialistas detectaron el tumor anexial en uno de los ovarios por lo que consideraron oportuno realizar la intervención quirúrgica de inmediato.

La paciente se encuentra evolucionando favorablemente en el Servicio de Hospitalización de Cirugía y agradecida por la rápida y oportuna intervención de los galenos, la cual le permitirá volver a casa y con salud en poco tiempo.

Cabe destacar que la cirugía de alta complejidad se realizó en medio de la pandemia del COVID-19, lo que demuestra la proeza de los médicos peruanos en intervenir todas las emergencias de salud que presenta la población, como en este caso.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



3 de mayo de 2020

ADULTOS MAYORES DE CASA HOGAR SANTA MARIA DE LA CARIDAD DEL CALLAO FUERON TRASLADADOS A ALBERGUE DEL INABIF

Gracias a coordinación entre Gobierno Regional del Callao, Ministerio de la Mujer y la PNP



El Gobierno Regional del Callao en apoyo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) trasladó este sábado a doce adultos mayores de la Casa Hogar “Santa Maria de la Caridad” del Callao a un hogar del Inabif donde cumplirán una cuarentena, luego de que las pruebas rápidas de Covid-19 que se les practicaron resultaran negativas.

De esta forma, se trata de evitar que estas personas de la tercera edad se contagien, tras detectarse que algunos habitantes de dicha centro dieron positivo al análisis del coronavirus.

El traslado de las personas de la tercera edad al hospedaje donde son asistidos por personal de salud, se llevó a cabo también con el apoyo de la Policía Nacional.

Cabe resaltar que el jueves pasado, el Gobierno Regional del Callao, a través de  la Gerencia Regional de Desarrollo Social donó elementos básicos de protección y artículos de desinfección contra el Covid-19 a la mencionada Casa Hogar que se encuentra bajo la administración del Ministerio de la Mujer.

Angélica Ríos Ramírez, titular de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, estuvo presente en el traslado de los ancianitos.

La Casa Hogar “Santa María de la Caridad” se ubica en el Jr. Zepita 426, en el Cercado del Callao, y alberga en total a 47 personas, entre adultos mayores y sus cuidadores.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



2 de mayo de 2020

CERCA DE 50 MIL ESCOLARES DE LA REGIÓN CALLAO RECIBIRÁN CLASES VIRTUALES DE FÚTBOL, VÓLEY Y BÁSQUET

Proyecto inicia este mes y será aplicado por primera vez por un Gobierno Regional del país



Cerca de 50 mil escolares de la Región Callao participarán en cursos deportivos que dictarán de manera  virtual exseleccionados peruanos a través de las plataformas digitales de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC),  en medio del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.

Los exfutbolistas Luis Guadalupe, Miguel Rebosio, Alfonso Yáñez, Mario Gómez y Omar Zegarra, serán los encargados de impartir las clases de fútbol a alumnos de nivel de secundaria de 89 colegios estatales del primer puerto, algo que revolucionará el mundo de la enseñanza deportiva.

El Gobierno Regional del Callao en coordinación con la DREC impartirá también cursos virtuales de vóley, básquet y box, dentro del programa “Forjadores de Talentos Deportivos 2020”.

El gobernador regional Dante Mandriotti destacó que se trata de una iniciativa novedosa que será aplicada por primera vez por un gobierno regional.

“Gracias a ello, el programa Forjadores de Talentos, cuya meta inicial era llegar de manera presencial a unos 50 mil escolares chalacos, podrá alcanzar a un mayor número de beneficiarios, ya que el material será de libre acceso desde las plataformas de la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC)”, subrayó.

 “Tanto la región Callao como los niños, niñas, jóvenes, incluso nosotros mismos, vamos a pasar a la historia con esta novedosa plataforma virtual deportiva, que hasta el momento no la tiene ninguna otra institución en el Perú”, sostuvo Miguel Rebosio, exfutbolista e integrante del grupo de élite de Forjadores de Talentos.

Por su parte, el exjugador profesional Luis Guadalupe resaltó la preocupación del gobernador regional Dante Mandriotti por seguir promoviendo la práctica de deportes a través de esta moderna plataforma virtual y por la oportunidad de realizar un proyecto novedoso en beneficio de la comunidad chalaca.

Las temáticas de las clases consistirán en entrenamientos físicos en espacios reducidos, estiramientos, principios tácticos de defensa, tácticas de juego, formas de controlar el balón, etc. Dicho material audiovisual será subido a las plataformas de la DREC y estará a disposición de los estudiantes desde este 4 de mayo.

De otro lado, los alumnos podrán ejecutar las clases con elementos que tienen en casa (una manta, un palo de escoba, una botella de agua, entre otros).



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



DESINFECTAN SEDES DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PARA EVITAR PROPAGACIÓN DE COVID-19

A fin de reforzar las medidas de seguridad sanitaria y evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno Regional del Callao desinfectó su sede central y otras 7 que están bajo su administración, ubicadas en distintos puntos del primer puerto.

Con mochilas a motor atomizadoras y manuales, técnicos de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente rociaron desinfectantes recomendados por el Ministerio de Salud para eliminar el virus causante de la pandemia en beneficio de los trabajadores.

Las labores se iniciaron con la desinfección de la sede central del GORE incluyendo la parte exterior, paredes, veredas de la avenida Elmer Faucett; así como el área frontal del Grupo Aéreo N° 8 por la presencia masiva de personas que esperan vuelos humanitarios para regresar a su región.

También se desinfectaron la Villa Deportiva Regional del Callao, la Sede Juan Pablo II Bellavista (ex CTAR), la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), la Dirección Regional de Trabajo.

Asimismo, se esterilizaron el local del Mac Callao ubicado en el tercer piso del Centro Comercial Mall Aventura Plaza de Bellavista, el Estadio Telmo Carbajo, y los módulos de video vigilancia Norte y Sur situados entre los jirones Carrillo Albornoz con Saloom (pozo) y la Urb. Las Fresas; respectivamente.

La limpieza de los locales abarcó superficies inertes que pueden albergar por varias horas el covid-19, como mesas, sillas, escaleras, pasamanos de escaleras, pisos, estantes, escritorios, manijas de puertas, timbres, etc.

Cabe destacar que los trabajos de desinfección de las sedes del Gobierno Regional del Callao se realizarán periódicamente.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



28 de abril de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGÓ HASTA EL MOMENTO 218 MIL PANES A MÁS DE 18 MIL FAMILIAS VULNERABLES

La meta es distribuir 560 mil casa por casa durante el estado de emergencia



Más de 18 mil familias chalacas han sido beneficiadas hasta el momento con la distribución puerta por puerta de 218 mil panes elaborados en las escuelas de panadería del Gobierno Regional del Callao para atender a la población de escasos recursos del primer puerto, durante el estado de emergencia.

El gobernador regional Dante Mandriotti explicó que la producción de los panes está cargo de maestros panaderos de las cuatro sedes de las escuelas del Gore llamadas “Panacha”, ubicadas en la Universidad Nacional del Callao (UNAC), Carmen de La Legua Reynoso, Cetpro Ventanilla y la Iglesia Jesús Te Llama. En cada sede se elaboran 7 mil panes por día. Es decir, 28 mil panes diarios.

“La distribución de este producto tan básico en la mesa de las familias peruanas; sobre todo en momentos tan difíciles que atraviesa el Perú, se realiza de manera ininterrumpida desde las primeras semanas de aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno Nacional”, subrayó.

Estefanía Manzaneda, gerente regional de Desarrollo Económico, señaló que el trabajo de producción es arduo pero gratificante, pues de trata de llegar a las familias más vulnerables de la Región Callao.

Destacó que la meta del Gobierno Regional del Callao es producir y distribuir 560 mil panes. “Ya estamos por llegar a la mitad del objetivo y estamos seguros que lo lograremos”, enfatizó.

Hasta el momento han sido beneficiadas familias de los asentamientos humanos Daniel Alcides Carrión, San Judas Tadeo, entre otras.

El proceso de distribución está a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social. Trabajadores de esta área hacen llegar los panes casa por casa.

Cabe destacar que los panes elaborados en las Panachas fueron parte de la ayuda humanitaria otorgada por el Gobierno Regional del Callao a los cientos de personas que estuvieron en los exteriores del Grupo Aéreo N° 8 a la espera de traslados humanitarios.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



27 de abril de 2020