De la mano con la tecnología, el centro de salud Materno Infantil Perú-Korea Bellavista le dice adiós al papel implementando el uso de historias clínicas electrónicas, a través de un software que integrará de manera segura la información médica y administrativa, permitiendo al galeno tratante acceder al historial de cada paciente de manera ágil y eficiente.
La Dirección Regional de Salud (DIRESA), continuando con las estrategias innovadoras en pro del bienestar de los chalacos, viene promoviendo el programa de Informatización de la Salud en el Callao (ISaC), con la finalidad de agilizar los procesos de atención, reducir el tiempo de espera de los pacientes y lograr una oportuna asistencia hospitalaria.
Esta historia clínica digital cuenta con toda la garantía y validez legal de la historia clínica tradicional ya que, tras un convenio con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), luego que el médico ingrese los datos de la evaluación del paciente, automáticamente y sin posibilidad de edición, figurará la firma del profesional que atendió la consulta.
“Estamos convencidos que los centros de salud, por ser la puerta de entrada de un renovado sistema de salud, deben ser los mejores establecimientos médicos del país, por ello es importante fortalecer el primer nivel de atención”, señaló el director de la DIRESA Callao, Dr. Aldo Lama, recordando que “es política del doctor Félix Moreno mejorar tanto en infraestructura como en calidad los diversos servicios”.
Este sistema virtual coloca a la DIRESA-Callao un paso adelante en el tratamiento de la salud, poniendo, además, al centro de salud Materno Infantil Perú-Korea Bellavista en un nivel privilegiado, el cual redundará en la satisfacción de todos los pacientes.
Callao, 20 de julio del 2013.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Nuestra preocupación por la salud de todos los chalacos es constante, por ello se ha creado el programa: Atención Domiciliaria del Adulto Mayor y Oncológico (ADAMO), es gratuito, dirigido a los adultos mayores y pacientes con cáncer terminal. Tan solo llamando a la Central de Emergencia 420-2015, de inmediato profesionales médicos acudirán, en cinco modernas ambulancias adquiridas por el Gobierno Regional hasta sus domicilios para evaluar y trasladar al paciente para brindarle una atención especializada.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Con la finalidad de detectar el VIH Sida a tiempo el hospital San José de la Región Callao, dentro de la estrategia sanitaria de control y prevención de ETS, VIH/Sida, viene realizando una campaña gratuita de despistaje de la enfermedad los lunes, miércoles y viernes desde las 8 de la mañana hasta el mediodía.
En lo que va del año el hospital San José ha realizado 2 mil 225 pruebas rápidas de VIH Sida logrando detectar a tiempo en muchos casos esta temible enfermedad por lo que les cambió, favorablemente, el sentido de la vida a varias personas, haciéndolas optar por hábitos de vida saludables.
A diferencia de años anteriores, hoy por hoy los diagnosticados con este mal pueden recibir gratuitamente toda la medicación requerida, de ahí que el compromiso del paciente es esencial, por ello las pruebas de diagnóstico y los programas de atención y tratamiento deben tener una óptima difusión para hacer conocer a la población sobre su importancia.
Un equipo multidisciplinario integrado por médicos infectólogos, enfermeros, consejeros, y nutricionistas atienden a los pacientes con este diagnóstico, los mismos que automáticamente son incluidos en el Servicio de Medicación Nacional de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA).
El programa desarrollado por el referido centro hospitalario busca educar a la población sobre esta enfermedad, así como brindar a los pacientes la adecuada orientación.
Todas las personas que se realizan el diagnóstico están protegidas bajo un código de confidencialidad. En caso la prueba diera positivo, el equipo multidisciplinario actúa de inmediato con el afán de incluirlo en el programa de atención.
BANCO DE SANGRE SEGURO
De otro lado, la Dirección Regional de Salud Diresa, siguiendo la política de Salud diseñada por el Gobierno Regional del Callao, utiliza, desde hace dos años, en el banco de sangre del Hospital Carrión, pruebas de biología molecular con tecnología de ácidos nucléicos, siguiendo protocolos de seguridad altamente garantizados en el manejo automatizado de la sangre que lo convierte en el único nosocomio del país en brindar este servicio, que lo coloca a la vanguardia en Bioseguridad hospitalaria.
Callao, 18 de junio de 2013
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
Tras cuatro años de atender en ambientes externos, el Hospital San José del Callao inició la construcción de lo que será el nuevo y moderno centro de atención para pacientes con Tuberculosis, el cual, en dos meses, permitirá una asistencia oportuna y centralizada en ambientes adecuados dentro del mismo nosocomio.
Ya que se trata de un programa que atiende una enfermedad de contagio latente, la nueva infraestructura, de dos niveles, estará diseñada, aprovechando la dirección del viento, para mantener ventiladas todas las áreas, las cuales contarán con una adecuada altura de 3.50 metros, además, las ventanas con dirección este, donde los rayos solares inciden por la mañana, serán controladas por láminas de aluminio.
La Estrategia de Control y Prevención de TBC del hospital San José ha detectado más de 200 casos en lo que va del año y tiene como función principal disminuir progresiva y sostenidamente la trasmisión y propagación de la enfermedad, a través del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario.
“Luego que un paciente es diagnosticado con TBC, se verifica si pertenece a la jurisdicción, caso contrario es referido al centro de salud más cercano puesto que el tratamiento es diario, gratuito y supervisado”, señaló la Coordinadora de los programas en Salud del Hospital San José, Lic. Diana Polanco.
Una vez dentro del programa, todos los pacientes reciben orientación sobre cómo tratar la enfermedad junto al apoyo de sus familiares, quienes son sometidos a exámenes de esputo y radiológico para descartar la infección, ya que cada paciente con TBC puede contagiar a diez más.
Para evitar la propagación de la Tuberculosis es importante que los pacientes tomen conciencia de la responsabilidad del tratamiento. “Todo persona que tenga más de 15 días con tos debe realizarse un examen de esputo para descartar la enfermedad” señaló la directora ejecutiva del nosocomio, doctora Jennie Dextre Ubaldo.
El nuevo espacio de la Estrategia de Control y Prevención de TBC estará ubicado en jirón Las Magnolias N° 475, en uno de los extremos del hospital, sobre lo que era usado, de forma temporal, como vestidor del personal técnico de enfermería.
Callao, 18 de julio del 2013.
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo