AUTORIDADES SUPERVISAN REFORZAMIENTO DE CONTROL DE VEHICULOS Y PEATONES EN LA REGIÓN CALLAO

Autoridades del Gobierno Regional del Callao, Marina de Guerra del Perú y Policía Nacional participaron en la supervisión del reforzamiento de los controles vehiculares y peatonales en la avenida Faucett, Callao, a fin de velar por el cumplimiento del aislamiento social obligatorio que ha dispuesto el gobierno.

Ello, debido a que en los últimos días se ha observado un número mayor de personas y vehículos en la calle, pese a que la medida de acatamiento de aislamiento social obligatorio no se ha levantado.

En la operación estuvieron presentes el gerente regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana de la región Callao, José Sosa Dulanto-Badiola, el comandante general de Operaciones del Pacífico de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante James Guido Thornberry; y el oficial de Control de Supervisión de los Servicios en la Región Policial, general Alfredo Vildoso Rojas.

El general Sosa Dulanto destacó la importancia de respetar el aislamiento social para evitar que se sigan disparando los factores de contagio tanto en Lima como el Callao.

Dijo que este es un trabajo en conjunto que tiene como objetivo contener el número de infectados y que es parte del plan trazado para evitar la propagación de los contagios.

A su turno, el general Vildoso Rojas advirtió que el Estado, a través del Ministerio de Trabajo, dictó medidas para que el transporte público se reduzca a la mitad y mantengan el distanciamiento social.

“En ese sentido la Policía Nacional va a velar para que esas medidas se lleven a cabo. En caso contrario, las empresas de transportes serán multadas y sancionadas por incurrir en faltas”, aseveró.

En tanto, el comandante general de Operaciones  del Pacífico de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante James Guido Thornberry, invocó a la población del Callao a permanecer en sus domicilios y hacer todas sus gestiones en un solo momento para no tener que congestionar ya sean las vías o las calles, de manera que puedan permanecer a salvo del contagio del coronavirus.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



8 de mayo de 2020

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ENTREGA AMBULANCIAS PARA PACIENTES COVID-19

El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, puso a disposición de la comunidad chalaca tres nuevas ambulancias, dos de ellas equipadas especialmente para el traslado de pacientes afectados por el Covid-19.

De las dos unidades para el traslado exclusivo de pacientes con Coronavirus, una fue entregada al hospital de Ventanilla, distrito con mayor demanda, y la otra a la Oficina de Defensa Regional (ODR).

Kathey Pacheco Vargas, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, señaló que la tercera ambulancia (no Covid-19) será asignada al Gobierno Regional del Callao para cualquier caso de emergencia.

Agregó que la ambulancia No COVID-19 estará ubicada en las instalaciones del Gobierno Regional del Callao, ante la eventualidad de alguna emergencia en el horario de 8:00 am hasta las 4:00 pm, para luego ser destinada en apoyo a los Centros de Salud de 24 horas para la atención de emergencias.

El doctor Miguel Ángel Paco Fernández, director del Hospital de Ventanilla sostuvo que los nuevos equipos médicos los obliga a estar a la altura de las circunstancia “lidiando con problemas de ese tipo en un hospital, que por su nivel, tiene una limitada capacidad operativa para casos especializados. Nos van a ayudar muchísimo (las ambulancias) en el traslado oportuno de los pacientes”, subrayó.

Cabe destacar que las ambulancia para casos Covid-19 están revestidas con un plástico grosor 4 milímetros, tanque de oxígeno,  tensiómetro, estetoscopio, termómetro, pulsímetro portátil, monitor desfibrilador, tanque de oxígeno, mascarillas, cánulas bi nasales, camilla telescópica y tabla rígida para controlar  al paciente hasta la llegada al centro de salud, cuidando las medidas de bioseguridad y signos vitales básicos.

En la entrega de los vehículos también estuvo presente José Sosa Dulanto Badiola, gerente regional de Defensa Nacional, Defensa civil y Seguridad Ciudadana.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



7 de mayo de 2020

YA ESTÁN OPERATIVOS CONTENEDORES PARA FALLECIDOS POR COVID-19

Los tres contenedores refrigerados para albergar a fallecidos por Covid-19 ya se encuentran funcionando las 24 horas del día en la Villa Deportiva Regional, informó la doctora Kathey Pachevo Vargas, jefa da la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao.

Dijo que previamente a esto, el Gobierno Regional del Callao, a través de Diresa Callao, conformó el comité del Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres (EHRC) que se encarga de trasladar y aislar los cadáveres en los contenedores frigoríficos mientras se cumplen los protocolos establecidos para su cremación o inhumación.

Cada contenedor, agregó, tiene capacidad para 40 cuerpos y los miembros del EHRC trabajan las 24 horas, de lunes a viernes, incluido feriados.

Hizo hincapié que en este lugar los difuntos no son apilados. “Nosotros hemos colocado unos separadores, unos anaqueles y ahí son almacenados correctamente los cuerpos. Es como si fuera una morgue, que almacena 40 cuerpos en cada uno de los contenedores”, sostuvo.

Los contenedores están en un área que funciona como un anexo de la morgue del Hospital Daniel Alcides Carrión para hacer frente a la alta demanda de servicios fúnebres que se ha generado por las cremaciones o inhumaciones que pueden llegar a tener un tiempo de espera mayor a 24 horas para cada caso.

Dichas estructuras se encuentran en un área alejada de la población y en estricta aplicación de las normas sanitarias, ambientales y de bioseguridad.

Los contenedores son de material resistente a la corrosión, tanto en el interior como en el exterior.  Cuentan además con aislamiento térmico con autonomía de tres horas en caso se corte de fluido eléctrico, para garantizar el control de temperatura y sistema de alarma.

Con esta implementación se evita que los cadáveres se encuentren un mayor tiempo de exposición en las viviendas. Asimismo se evita que los fallecidos permanezcan en las morgues de los hospitales, donde  la capacidad sobre pasa los espacios destinados para este objetivo.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



6 de mayo de 2020

CENTRO DE DETECCIÓN DE COVID-19 PARA VIAJEROS Y TRABAJADORES PORTUARIOS ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO

Módulo ubicado en el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao funcionará de lunes a domingo de 8 a.m. a 4 p.m.



Un centro de evaluación de sospechosos y detección de Covid-19 exclusivo para trabajadores portuarios y viajeros, empezó a funcionar hoy en el Terminal Norte Multipropósito a fin de prevenir el contagio en las instalaciones portuarias. Ello, gracias a un convenio firmado entre el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), y APM Terminals.

De esta forma, el trabajador o viajero que está dentro del Terminal Muelle Norte y presenta síntomas de coronavirus, será trasladado al módulo para ser evaluado por un médico de la Dirección de Sanidad Marítima Internacional. La atención es de lunes a domingo de 8 a. m. a 4 p. m.

Una vez ahí, el galeno evalúa si el sospechoso ha estado en contacto con una persona con diagnóstico positivo a menos de un metro, desprotegido y con sintomatología respiratoria. De ser así, toma la prueba rápida para confirmar o descartar el contagio, informó el director de Sanidades Internacionales, Rigoberto Robles Camarena.

“En casos positivos, dependerá si su estado es leve o severo. Si es leve se va en aislamiento a su domicilio con seguimiento por el establecimiento de salud de su jurisdicción. Si el caso es severo se le traslada al hospital Daniel Alcides Carrión”. Sostuvo.

Además, dijo, se procederá al registro de contactos directos en el terminal portuario para la construcción de la cadena de transmisión epidemiológica y la toma de acciones de prevención y control del caso.

La presentación de este centro estuvo a cargo del gobernador regional Dante Mandriotti Castro, quien señaló que el puerto del Callao se constituye en la primera instalación portuaria en el Perú en tener una dependencia de este tipo.

La actividad contó también con la presencia de la directora de Diresa Callao, Kathey Pacheco Vargas; el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño; y el gerente general de APM Terminals Callao, Javier Lancha de Micheo.

Diresa Callao y APM Terminals firmaron en abril pasado un convenio donde la empresa entrega los ambientes con mobiliario básico, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional 2005, aprobado por la Organización Mundial de la Salud. La DIRESA Callao, por su parte, dota de profesionales, técnicos de salud, equipamiento e insumos para el funcionamiento.



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo



5 de mayo de 2020

REGIÓN CALLAO IMPLEMENTA CONTENEDORE REFRIGERADOS PARA ATENDER DEMANDA DE PACIENTES FALLECIDOS POR COVID-19

A fin de evitar que pacientes que pierden la vida por Covid-19 permanezcan mayor tiempo en sus viviendas incrementando la angustia y dolor de los familiares, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), ha previsto la implementación de tres contenedores refrigerados para albergar a los fallecidos, mientras se cumplen los protocolos establecidos para su cremación o inhumación.

Los contenedores estarán en un área que funcionará como un anexo de la morgue del Hospital Daniel Alcides Carrión para hacer frente a la alta demanda de servicios fúnebres que se ha generado por las cremaciones o inhumaciones que pueden llegar a tener un tiempo de espera mayor a 24 horas para cada caso.

Dichas estructuras frigoríficas se ubican dentro de la Villa Deportiva, en un área alejada de la población y en estricta aplicación de las normas sanitarias, ambientales y de bioseguridad.

Los contenedores son de material resistente a la corrosión, tanto en el interior como en el exterior.  Cuentan además con aislamiento térmico con autonomía de tres horas en caso se corte de fluido eléctrico, para garantizar el control de temperatura y sistema de alarma.

La doctora Kathey Pacheco Vargas, titular de la Diresa, señaló no hay motivo para temer el contagio de covid-19 por el cuerpo de un fallecido por contagio del virus ni ningún tipo de propagación en áreas circundantes, pues los contenedores son totalmente herméticos y –además-, porque el virus no permanece muchas horas dentro del fallecido.  

Con esta implementación se evita que los cadáveres se encuentren un mayor tiempo de exposición en las viviendas. Asimismo se evita que los fallecidos permanezcan en las morgues de los hospitales, donde  la capacidad sobre pasa los espacios destinados para este objetivo.

Cabe precisar que en la región Callao se viene trabajando de acuerdo a lo establecido en las Directivas Sanitarias Nacionales RM N° 100-2020-MINSA; es por ello  que con Resolución Directoral N°202-2020-GEC/DIRESA/DG,  se formó el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres (EHRC) ante un caso sospechoso o confirmado COVID 19: así como el uso de equipos de protección personal. Este equipo ha sido capacitado también en el manejo de los residuos sólidos generados por el recojo de los cadáveres en viviendas u otros lugares de intervención. 



Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo