Gobierno aprueba la Política Multisectorial para Niños, Niñas y Adolescentes al 2030

Mediante Decreto Supremo N.º 008-2021-MIMP de fecha 25 de junio de 2021, se aprobó la Política Multisectorial para Niños, Niñas y Adolescentes, la cual permitirá que los menores en el país cuenten con mejores servicios para garantizar su desarrollo.

La política identifica los principales problemas y permite enfrentar el limitado ejercicio de los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes. Cuando se habla de derechos se hace referencia a un conjunto de acciones en beneficio de su salud, servicios de educación, además de protección y cuidados que requieren los menores. 

Esta herramienta permite reorientar el accionar del Estado hacia el logro de los objetivos que se han previsto, no se requiere un presupuesto adicional para esta política, sino que cada sector, al reorientar sus servicios, debe incorporar lo que se requiera para el logro de los objetivos. 

Dicha política cuenta con cinco objetivos, 22 lineamientos y 47 servicios, de los cuales 41 servicios ya existen, pero requieren ser fortalecidos para modificar la calidad de atención y lograr los objetivos propuestos. Mientras que otros seis servicios son nuevos y algunos están relacionados con la lucha de trata de personas y la explotación sexual, que afecta a niños y adolescentes en el país. 

Esta política aprobada permite desarrollar un conjunto de acciones articuladas del Estado para orientar el quehacer y el presupuesto al logro del objetivo de la mejora de los derechos. 

Esperamos que para el 2030, los niños, niñas y adolescentes tengan servicios de calidad y estén en mejores condiciones para enfrentar su vida, sin discriminación, con igualdad de oportunidades y con un Estado que pueda garantizar la protección y el ejercicio de sus derechos.

Desde el CCONNA Región Callao se contribuirá a que estos cinco objetivos estratégicos sean parte de la agenda pública regional y nacional.

29 de diciembre de 2021

Integrantes del CCONNA Región Callao participan en charlas, capacitaciones y encuentros regionales

Durante el último trimestre del 2021, las niñas, niños y adolescentes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) de la Región Callao participaron en diversos espacios de fortalecimiento de capacidades en forma virtual, organizados por las instituciones regionales, nacionales y la sociedad civil especializados en impulsar las políticas públicas de desarrollo humano y social. Las temáticas fueron el cambio climático, la prevención del embarazo adolescente, la salud mental, la trata de personas y grooming, entre otras

Las participaciones estuvieron principalmente enfocadas en las temáticas de interés que fueron priorizadas en la Agenda Bicentenario de Niñas, Niños y Adolescentes, resultado del consenso realizado por los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes de las regionales del país en la VI Asamblea Nacional de CCONNAS en abril del 2021.

Entre las temáticas que fueron impulsadas desde la coordinación de la Gerencia Regional de Desarrollo Social se encuentran los “Trastornos Mentales en la Pandemia COVID-19” a cargo del director ejecutivo del hospital San José- Telecapacitaciones MINSA, la “Jornada de Sensibilización y Prevención de la Violencia” a cargo de la Municipalidad Provincial del Callao, “Niñas, Niños y Adolescentes – Lideresas y Lideres – Promotores del Buen Trato”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, “Callao – Desafíos Ambientales de una Ciudad Costera – Cambio Climático” organizado por el Gobierno Regional del Callao, “Protagonismo de Niñas, Niños y Adolescentes en las Nuevas Narrativas de los Medios de Comunicación con Enfoque de Derechos” a cargo de la UNICEF, entre otros.

Estas actividades contribuyen a consolidar competencias, conocimientos y opinión crítica en las niñas, niños y adolescentes participantes del CCONNA Región Callao, así como en los municipios escolares, como parte de las “habilidades duras” esencial en su formación de líderes de sus organizaciones respectivas.  

28 de diciembre de 2021

Niñas y adolescentes del CCONNA Región Callao participan en la charla virtual “Aprendiendo sobre las personas adultas mayores y nuestro envejecimiento”

Las niñas, niños y adolescentes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) de la Región Callao, participaron en la charla virtual “Aprendiendo sobre las personas adultas mayores y nuestro envejecimiento”, organizada por la Dirección de Personas Adultas Mayores del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

La actividad tuvo como objetivo enseñar a las niñas, niños y adolescentes sobre la importancia de valorar a las personas adultas mayores conociendo sus derechos y características durante el curso de vida

El evento, realizado el 7 de octubre pasado, fue desarrollado bajo un enfoque intergeneracional, el cual establece que personas de distintas edades deben ser tratadas como iguales en derechos y, al mismo tiempo, como diferentes, ya que se debe respetar a la persona, independientemente de la edad, aunque con diferencias en el trato según sus capacidades físicas y mentales; asimismo, se asume como supuesta la necesaria interdependencia de las generaciones al interior de la familia, las personas de la tercera edad necesitan de los adultos, los niños necesitan de las personas de la tercera edad, los adultos necesitan de las personas de la tercera edad y niños, entre otras formas de relaciones.

La actividad fue desarrollada con la participación de preguntas, reflexiones y testimonios de las niñas, niños y adolescentes de la Región Callao, así como la participación de sus abuelitas, quienes también manifestaron las vivencias de los adultos mayores y su relación con sus nietas y nietos.

27 de diciembre de 2021

Niñas y adolescentes de la Región Callao integran equipo de reporteras del NotiCcona

Con la participación de siete representantes de niñas y adolescentes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) de la Región Callao, se conformó el equipo de reporteras y conductoras del espacio informativo NotiCconna Región Callao, un espacio en el que se agendan los principales problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes.

El 30 de noviembre de 2021 fue realizada la primera reunión para tomar acuerdos y compromisos respecto a su edición, y una segunda reunión, el 14 de diciembre de 2021, para presentar los avances del recojo de información en medios audiovisuales sobre entrevistas realizadas a la comunidad educativa de las instituciones educativas a la que pertenecen, en el marco de la “Educación Virtual en Tiempos de Pandemia del COVID-19”, una de las temáticas que son de interés de la población infantil y adolescente.

Se tiene programada la fecha de su presentación final para los ajustes necesarios, el cual está previsto para el 28 de diciembre de 2021, y su emisión antes del fin de año, propuesta que continuará en funcionamiento en el 2022.

Destacan nuestras reporteras y editoras, integrantes del CCONNA Región Callao, Angielina Barrientos, Luana Marín, Fernanda Torres y Margy Chávez.

23 de diciembre de 2021

Juramentan nuevos integrantes del CCONNA para el periodo 2021 – 2023

Con la participación de 104 niñas, niños y adolescentes de todo el Perú, se llevó a cabo la segunda sesión de la VII Asamblea Nacional del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA).

La representante del CCONNA de la región Cajamarca, Maive Mostacero, y el representante de la región Moquegua, Jesús Orihuela, ambos integrantes del Equipo Coordinador del CCONNA Nacional, dieron las palabras de bienvenida a las y los nuevos integrantes del CCONNA para el periodo 2021 – 2023, resaltando la importancia de su papel como voceros de las demás niñas, niños y adolescentes del país.

Acto seguido, se realizó la juramentación de los mencionados integrantes, en la que participaron las y los representantes de cada región, entre ellos, el Consejo Consultivo del CCONNA de la Región Callao.

Durante los días siguientes, hasta el 19 de diciembre de 2021, se realizaron diversas capacitaciones para los especialistas regionales acompañantes del CCONNA, quienes trasladarán sus conocimientos a los integrantes de estos entes sobre diversas habilidades sociales como autoestima, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.

Entre los temas tratados, se destacó la Agenda Bicentenario de las Niñas, Niños y Adolescentes 2021 y se debatió de manera macrorregional las problemáticas que les afectan, para finalmente llevar a cabo la plenaria nacional, donde se eligieron los principales problemas nacionales que más afectan a la niñez y adolescencia del Perú. Estas problemáticas serán presentadas en un documento que servirá a las autoridades para implementar políticas públicas y seguir trabajando por el bienestar y el respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del país.

Cabe resaltar que el evento contó con la participación de representantes del Instituto Interamericano del Niño, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la pobreza, CHS Alternativo, Organismo Andino de Salud, Facilitadores de Desarrollo Humano, entre otros.

22 de diciembre de 2021