Biodiversidad

El ACR-HV se encuentra ubicado en una cuenca que forma parte del sistema hídrico del Río Chillón, tomando en cuenta las características del comportamiento hidrológico de este, así como las características fisiográficas de la zona donde se ubica el humedal, se puede asumir que el sistema hídrico que alimenta este humedal podrían provenir en parte por las descargas del mismo rio; también de las aguas superficiales que se producen por la evacuación de las aguas de las pozas de oxidación de SEDAPAL, así como por las filtraciones de agua de los asentamientos humanos y otras poblaciones aledañas al humedal. Asimismo, hidrológicamente también estaría influenciado por el sistema marino, especialmente en la zona Noroeste, dando un comportamiento de albufera a este espacio.

Debido a todo este Sistema hídrico al interior del humedal, ha ocasionado que exista vegetación importante como la totora, junco, carrizo y otras que cumplen con la filtración y depuración de estas aguas. Toda esta flora ofrece protección y alimento a diversas especies de fauna principalmente aves quienes buscan refugio en ella y la usan como lugar de nidificación o como proveedora de materiales para la confección de nidos, mientras que otras las utilizan directamente como alimento en los espejos de agua que se han ido formando producto de las filtraciones.

Se han registrado hasta 126 especies de aves entre residentes y migratorias andinas, locales, boreales y australes. De las aves características, se cuenta con aves rapaces como el gavilán acanelado y el cernícalo americano, aves playeras como la cigüeñuela y el chorlo gritón, aves paseriformes como el sietecolores, junquero, turtupilin, entre otros. Además, esta área natural protegida es el hogar de 05 especies de reptiles, como el gecko de Lima Phyllodactylus sentosus y la lagartija Stenocercus modestus, ambas especies endémicas de Lima y en peligro de extinción. En cuanto a la flora de este humedal, existen 27 especies de plantas nativas, de las cuales resaltan el junco, la totora, la salicornia, la grama dulce y grama salada.

Chorlo gritón – Charadrius vociferus

Ostrero americano – Haematopus palliatus

Rayador negro (Rynchops niger) y Gaviota de capucha gris (Chroicocephalus cirrocephalus)

Flamenco chileno – Phoenicopterus chilensis

Garza blanca – Ardea alba

Pato colorado – Spatula cyanoptera

Araña calaverita – Argiope argentata

Lagartija de las playas – Microlophus peruvianus

Junco – Schoenoplectus americanus

Junco – Schoenoplectus americanus