Integrantes de la de la Instancia de Concertación Regional (ICR) para la erradicación de la Violencia a la Mujer y los integrantes del grupo familiar de la Región Callao aprobaron este martes la propuesta del Plan de Trabajo de la Instancia 2020. La propuesta aprobada por los representantes alternos de la ICR en las instalaciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao, será elevada a los titulares de la instancia para su evaluación y aprobación respectiva en los próximos días. Entre los puntos acogidos por el grupo de trabajo destaca como prioridad la actualización periódica de la información del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres e integrantes del grupo familiar de la Región Callao, que tiene como objetivo estandarizar criterios y parámetros técnicos para la recolección, análisis, monitoreo y sistematización de datos e información proveídas por las entidades integrantes del grupo. Para ello, se acordó coordinar que los titulares y equipos estadísticos remitan la información del último trimestre de 2019. “La importancia del Observatorio Regional, es que gracias a esa información, podremos realizar acciones concretas, y ver cuáles son los puntos de riesgos identificando en qué zonas hay más índices de violencia”, manifestó, Úrsula Colán, jefa de la Oficina de Desarrollo Social. Se acordó también fortalecer la estrategia comunitaria para la “prevención de la violencia” de manera articulada con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de los programas “Facilitadoras en Acción” y “Hombres por la igualdad”, promotores que de forma voluntaria participan en las actividades de prevención y sensibilización con los grupos organizados de su comunidad y que, ante una situación de violencia, se encargan de dar aviso a las autoridades. Además, se propuso también implementar un curso online dirigido a los promotores, sobre las medidas de protección para mujeres que son víctimas de tentativa de feminicidio. Por otro lado, se añadió al plan de trabajo la campaña “Casa por casa, que consiste en dar seguimiento a las medidas de protección para las víctimas de tentativa de feminicidio. Para ello, el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, realizará un diagnóstico del estado situacional de las víctimas. |
Fuente : Oficina de Imagen Institucional y Protocolo
11 de marzo de 2020